Se emplean para separar los miembros de una enumeración (grupos de palabras de igual clase o función) excepto el último elemento que va después de y, e, o, u.
Ejemplos:
• Se trata de un hombre muy reservado, estudioso y trabajador.
• Miraban pasar el tiempo a través de la ventana sin descanso, sin esperanza, y sin ilusiones.
• ¿Quieres tarta, galletas o pastas para merendar?
• Te lo comunicaré a finales de año, unos días antes de las vacaciones de Navidad.
• El perro, el gato, los peces y los pájaros son animales mamíferos.
También se usa una coma delante de la conjunción “y” cuando la secuencia que encabeza expresa un contenido (consecutivo, de tiempo, etc.) distinto al elemento o elementos anteriores.
Ejemplo:
• Hicieron la compra, limpiaron la casa, y se fueron a jugar al parque.